El actual Aquarium de San Sebastián abrió sus puertas en 1928 exhibiendo tres temáticas a lo largo de cada una de sus plantas: historia marítima, historia natural marina y acuario. Gracias a lo cual le convierte en el acuario y museo de ciencias naturales marinas más antiguo de España, así como el museo marítimo más antiguo de Euskadi.En 1998 se llevo a cabo la ampliación del Aquarium que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. Además de ampliar el espacio con servicios e instalaciones espectaculares - entre los que cabe destacar el tanque de 1.800.000 litros de agua atravesado por un túnel-, esta remodelación sirvió para impulsar la divulgación, la investigación, así como la sensibilización sobre los problemas medioambientales.
En 2008 se inauguró la última reforma que significó una modernización de las instalaciones actualizando los contenidos así como la museografía y facilitando la accesibilidad y necesidades del amplio público que nos visita.
En cuanto a lo que el visitante encontrará en nuestras instalaciones serán dos espacios bien diferenciados pero complementarios entre si. En primer lugar podrá contemplar, a lo largo de las dos primeras plantas, la interacción de los habitantes de Gipuzkoa con el mar: el comercio marítimo y sus embarcaciones, el puerto de San Sebastián, la pesca de altura, bajura y de la ballena, etc., así como también colecciones de historia natural como corales, conchas, fósiles, etc. Tras finalizar el recorrido por el ámbito museístico, pasará a continuación al espacio dedicado a los acuarios en donde podrá disfrutar en su primera parte de la flora y fauna existente en el Mar Cantábrico, en donde destaca el oceanario con su túnel de 360º, para pasar finalmente a las especies de otras latitudes como el Mar Caribe, el Océano Indico o el río Amazonas.
La comarca de Donostialdea, se encuentra situada en la parte noreste de la provincia y ocupa la parte baja de las cuencas de los ríos Urumea, Oyarzun y Oria, aunque no la desembocadura de este último.
Limita por el este con la comarca del Bajo Bidasoa, por el sureste con Navarra (comarcas de las Cinco Villas y Valle del Urumea), por el sur con Tolosaldea y por el oeste con Urola Costa. Por el norte linda con el mar Cantábrico.
La componen los siguientes 11 municipios: Andoáin, Astigarraga, Hernani, Lasarte-Oria, Lezo, Oiartzun, Pasajes, Rentería, San Sebastián, Urnieta y Usúrbil.
GureGipuzkoa es un sitio web gratuito de compartición de imágenes creado por la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Si desea conocer las imágenes de Donostialdea en Gure Gipuzkoa.